ARAPUEY
MUNICIPIO JULIO CESAR SALAS DEL ESTADO MERIDA:
LOCALIZACION
GEOGRAFICA POLITICO-ADMINISTRATIVA:
Está ubicado en la Zona Norte del Estado, entre los
Limites de los Estados Trujillo y Zulia, Región Andina conocida también como la
Zona Panamericana o Sur del Lago de Maracaibo.
Sus límites son: Por el Norte con el Estado Trujillo, por
el Sur Parroquia Piñango y Municipio Miranda, por el Este con el Estado
Trujillo y por el Oeste con el Estado Zulia, Parroquia María Concepción
Palacios del Municipio Tulio Febres Cordero, Parroquia San Cristóbal del
Municipio Justo Briceño y Parroquia Piñango del Municipio Miranda.
ASPECTOS
GEOGRAFICOS:
Está al Norte del Estado entre las Coordenadas Norte 9º 4
`00`` y 9º 20 `00``, Este 59º 40` 00`` y 69º 50` 00``. Está a 100 msnm.
CARACTERISTICAS
BIOCLIMATICAS:
Las Condiciones Climáticas están determinadas por una Temperatura
entre 25º y una máxima de 28º, con una Precipitación de 1.200 m.m.
VEGETACION:
En la Zona de Planicie se aprecian arboles dispersos,
característicos del bosque seco tropical, tales como la Ceiba, la Mora, el
Pardillo, Bucare, Cedro, Lara, Guamo, Caoba y Mijao; la vegetación del
Piedemonte, corresponde a un bosque húmedo muy húmedo. Estos bosques han sido fuertemente
intervenidos para dar paso a la actividad agrícola y pecuaria.
ESTRUCTURA
VIAL:
La vía que conduce a la Población se encuentra localizada a orillas de la Carretera Panamericana.
POBLACION:
Tiene una Población aproximadamente de 14 mil habitantes.
SERVICIOS:
Cuenta con todos los Servicios Públicos; tiene una
población que está en pleno desarrollo; en la parte de Salud existe un
Ambulatorio Rural Tipo I, y tres Consultorios Privados, los cuales realizan con
mucha frecuencia el traslado de enfermos a la Ciudad de Valera Estado Trujillo
y al Hospital de Caja Seca por su relativa cercanía. En cuanto al Sector
Agrícola cuenta con un Fundo Zamorano, con una producción muy representativa;
se deben destacar las riquezas en cuanto a tierras fértiles, con gran
potencialidad para la explotación. El Servicio del Aseo Urbano funciona
internamente y también bajo la modalidad de Mancomunidad, integrada por los
Municipios: Andrés Bello, Justo Briceño, Julio Cesar Salas, Tulio Febres
Cordero, Obispo Ramos de Lora, Sucre y Caraciolo Parra y Olmedo. Cuenta con la
Alcaldía, Destacamento Policial, Iglesia, Escuela y Liceo Bolivariano Roberto
Picón Lares, la Casa de las Misiones, donde se encuentran: Robinson, Rivas, Sucre y Vuelvan Caras; y el
Banco Agrícola de Venezuela, una Obra ejecutada por el Gobierno Nacional, este
Banco viene otorgando un gran número de créditos a los pequeños y medianos
productores Agrícolas y Pecuarios.
CULTURA:
En el Mes de Mayo se celebran las Festividades
Cívico-Religiosas en Honor al Santo Patrono San Isidro Labrador y la Virgen del
Carmen, las Procesiones de la Virgen del Carmen son tocadas por una Banda de Música
de viento llamados Los Antaños de Bobures, que recorren todas las calles de
Arapuey; las Fiestas en Honor a San Isidro Labrador comienzan desde el 07 de
Mayo hasta el 15 de Mayo, que es el día central del Santo Patrono, también son
devotos al Santo Negro San Benito de Palermo; durante el año se celebra la
Semana Santa, las Celebraciones están dadas principalmente por la asistencia a
la Iglesia; las Fiestas más relevantes de todo el año, es la Navidad; además
celebran el día de los Santos y las Animas.
Entre las comidas típicas se encuentra el mojito de
caraotas fritas con huevo y queso, la manamana
rellena, los espaguetis con sardina, las arepas de harina de trigo y las
sopas de caraotas y arvejas, acompañadas con sus respectivos plátanos. En los
dulces típicos tenemos el de limonson, majarete, besitos, dulce de lechosa y la
chicha de maíz.
SANTA APOLONIA:
LOCALIZACION
GEOGRAFICA POLITICO-ADMINISTRATIVA:
Es un Pueblo que pertenece al Municipio Tulio Febres
Cordero del Estado Mérida, está ubicada en la parte Norte de la Cordillera
Andina del Estado, tiene 16,6 km2 de su territorio. Limita por el
Norte, entre los ríos Culebras y San Pedro; por el Oeste con la Parroquia Heras,
San Antonio del Municipio Sucre y una parte de la Parroquia María Concepción
Palacios y Blanco, Las Virtudes delo Municipio Tulio Febres Cordero; por el
Este con la Parroquia Rómulo Gallegos, Caja Seca del Municipio Sucre del Estado
Zulia, Nueva Bolivia, Municipio Tulio Febres Cordero del Estado Mérida; y por
el Sur con Tucani, Municipio Caraciolo Parra y Olmedo9 del Estado Mérida.
ASPECTOS
GEOGRAFICOS:
Tiene una Altitud aproximada de 760 m.s.n.m.
CARACTERISTICAS
BIOCLIMATICAS:
Tiene un excelente clima, que oscila entre los 16º c
hasta los 25º c; sus precipitaciones son de 1.000 mm.
VEGETACION:
El pueblo está encerrado entre montañas; sub relieve es
bastante plano y continuo hasta los niveles de Maracaibo; se encuentra el
bosque seco a húmedo tropical, el cual corresponde a las tierras planas y el
bosque húmedo tropical que corresponde con el Piedemonte Andino.
ESTRUCTURA
VIAL:
La vía que conduce a la Población se inicia a la altura
delo puente sobre el Rio San Pedro, entre las poblaciones de Nueva Bolivia y
Tucanì; a 6 km de la Carretera Panamericana.
POBLACION:
Con una población de 5.300 habitantes.
SERVICIOS:
Cuenta con todos los servicios publicos, alumbrado, aseo urbano, transporte publico, cuenta con una escuela-liceo llamada Estado Monagas, se encuentra el matadero Municipal, cuenta con un Ambulatorio Rural y canchas deportivas, el Registro Civil y la Casilla Policial.
CULTURA:
Se celebran las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de las Mercedes, desde el 02 de Febrero y duran una semana; realizan Procesiones de la Virgen de Santa Apolonia; festejan la Semana Santa; las fiestas Decembrinas. En sus platos tipicos encontramos la arepa de maiz pelado, el cacao, cafe criollo; y en sus dulces tipicos destacan el de limonson, las cocadas, dulce de lechoza.
BOBURES:
LOCALIZACION
GEOGRAFICA POLITICO-ADMINISTRATIVA:
Es la Capital del Municipio Autónomo Sucre y Sede
Político-Administrativa de la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Zulia,
que a su vez forma parte de la Sub-Región Sur del Lago de Maracaibo del Estado
Zulia; este Centro Poblado se encuentra al Sudeste de la Cuenca del Lago de
Maracaibo. Limita por el Norte con el Lago de Maracaibo, por el Sur con el
Municipio Caraciolo Parra y Olmedo, Tucani, Tulio Febres Cordero, Nueva
Bolivia; por el Este con Arapuey, Capital del Municipio Julio Cesar Salas; por
el Oeste con Tucani, Capital del Municipio Caraciolo Parra y Olmedo y Torondoy,
Capital del Municipio Justo Briceño del Estado Mérida.
ASPECTOS
GEOGRAFICOS:
Se encuentra a poca altura sobre el Nivel del Mar, a unos
6 mts aproximadamente.
CARACTERISTICAS
BIOCLIMATICAS:
Unas elevadas temperaturas durante todo el año, que
oscilan entre los 27º y 30º grados centígrados, un clima cálido y húmedo por
múltiples causas, como la cercanía al Lago y la poca altura sobre el nivel del
mar, y un régimen de lluvias según el cual los meses de mayor precipitación son
Abril y Octubre.
VEGETACION:
Su relieve se encuentra dentro de la depresión del lago;
la vegetación presenta una topografía bastante plana, como consecuencia de los
cambios climáticos y la altitud; la vegetación transita entre bosques húmedos
tropical.
ESTRUCTURA
VIAL:
Dista de caja Seca unos 15 km mediante una carretera muy buena; viniendo por alli se ven a ambos lados de la via los hermosos sembradios de la fertil zona cercana a la costa lacustre.
POBLACION:
Tiene una población de 14 mil habitantes con una
extensión de 130 km2.
SERVICIOS:
La Red Hidrográfica es abundante por ser una Zona en
Declive.
CULTURA:
Destaca el culto a San Benito de Palermo, Santo Negro del
Santoral Católico, el cual es celebrado con tambores (Chimbangueles), ofrendas
frutales y procesiones.
GIBRALTAR:
LOCALIZACION
GEOGRAFICA POLITICO-ADMINISTRATIVA:
Este poblado se encuentra al Sur del Lago de Maracaibo.
ASPECTOS
GROGRAFICOS:
Se encuentra a unos 160 m.s.n.m.
CARACTERISTICAS
BIOCLIMATICAS:
Tiene una temperatura de 27º c; se presentan
precipitaciones que rondan los 1.300 mm.
VEGETACION:
Es de valles pie montanos y llanuras litorales.
POBLACION:
Tiene una población de 9.542 habitantes aproximadamente
con una superficie de 207 km2.
SERVICIOS:
Cuenta con todos los Servicios Publicos, electricidad, agua, aseo urbano, alumbrado publico, cuenta con una escuela y una Sede Universitaria (LUZ).
CULTURA:
El Culto a San Benito con sus Chimbangueles, presenta
códigos de origen ancestral, que se fueron creando y recreando desde la Colonia
hasta nuestros días; como forma de resistencia cultural ante la maquinaria de
culturadora impuesta al esclavo y sus descendientes por parte del poder blanco
neuropeo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario